
Plaza cataluña abarrotada de gente luchando por algo. Algo que no se sabe muy bien qué es. Algo más abstracto que concreto, más de queja y descontento, que de alternativa o solución. Pero al menos se lucha. Al menos diez mil personas saben que algo no va bien y que se necesita acción, consistencia, flexibilidad...
Lo triste será el día que toda esa gente se vuelva a sus casas, la plaza quede repleta de guiris y el mundo siga girando exactamente igual que como lo hacía hace dos semanas. Esperemos que esto no sea estrictamente así. Toda revuelta, por mínima que sea, acarrea una repercusión. Pero hay que ser pacientes, nada es inmediato si se construye desde abajo. Hablamos de minorías, mayormente desinformadas. Se necesita mucho esfuerzo, gritar muy alto, para que se oiga, para que alguien lo escuche.
Y cuál es el problema? se preguntan muchos... y responden: la crisis! el sistema electoral! el bipartidismo! incluso... el capitalismo! el estado! Y yo que creo que el problema bien aún desde más abajo. El problema es primero individual, luego colectivo. En el momento que no se qué periódico hace una encuesta preguntando a los ciudadanos españoles qué pasaría si Belén Esteban monta un partido... y los alarmantes resultados muestran que podría tener más escaños que Izquierda Unida... en ese preciso momento en el que lees eso en el periódico, te planteas muchas cosas. Basta con saber que programas como "Salvame" tienen más audiencia que cualquier telediario. Basta observar que, por ejemplo, 66.000 personass en cataluña han votado a Plataforma a pesar de tener una campaña publcitaria moralmente denigrante. La gente esta desinformada, y más aún lo están los jovenes. FALTA INFORMACIÓN. Y yo ya no sé a quien pedírsela, porque la verdad en estos tiempos es más relativa que nunca... La pregunta es... Se puede conseguir colectivamente que la gente cambie?
Quizás sí. Yo el otro día vi como gente de toda clase, de cualquier raza, hombre o mujer, compartían bailes en plaza cataluña, se respetaban, se escuchaban... y eso es muy bonito. Eso puede hacernos cambiar.
Conclusión? No sé si directa o indirectamente un movimiento como el que acontece en estos tiempos puede significar algo importante. El comienzo de un periodo de reflexión. El comienzo de un periodo de difusión de información.
Quedándome una noche a dormir en una plaza no va a cambiar el mundo... pero todo lo que he observado y he escuchado durante esa noche quizás si que ha cambiado un poquito mi mundo... A la gente le faltan razones para luchar, razones para sentarse en la plaza... La violencia policial al menos es una de mis razones más consistentes, otra quizás sea la especie de "deuda" que tenemos constantemente por todos los que se han manifestado en el pasado y que nos permite ahora vivir como vivimos. Una razón más puede ser el agradecimiento a los que llevan allí semanas con esperanza, y razón más grande que el hecho de compartir tus opiniones con miles de personas diferentes... Podría seguir enumerando razones suficientes... pero cada uno por sí solo tiene que encontrar su propia razón.
Es entonces cuando se emocionará viendo la plaza llena.
"Si no sabes lo que persigues, nunca sabrás a donde vas".
Ánimo y fuerza a todos los que estáis volcados con la causa. Yo intentaré seguir buscando razones y poner lo poco que individualmente puedo ofrecer.